La idea de que los tiempos cambian, de que el mundo se puede invertir y quienes mandan pueden caer, es una forma narrativa que adquiere la idea de redención. Se trata, pues, de un antiguo discurso profético que denuncia el mal en la Tierra y el alejamiento de los poderosos de la voluntad de Dios.Ciertamente, el mito moderno de la revolución se parece, pero no es exactamente igual.
Por un lado, es inevitable percibir las reverberaciones bíblicas en, por ejemplo, el
Manifiesto comunista, emblema y máxima expresión del panfleto revolucionario en la sociedad industrial. La coincidencia principal con el texto sagrado es el valor que adquieren las masas por sobre los individuos y la noción de que la historia se mueve en base a un principio superior a los seres humanos y cuyo sentido verdadero será revelado en el momento del apocalipsis, que habrá de ser una especie de apoteosis, es decir, un hecho de dimensiones divinas, supra-humanas. No es, pues, difícil dar el paso del
Manifiesto comunista a la Teología de la liberación, ya que esta última no es sino una relectura de la historia de los oprimidos como los elegidos por la Historia o, lo que es casi lo mismo, por Dios.
Pero por otro lado, la idea de revolución moderna posee una diferencia fundamental con el mito arcaico de la redención: el cambio no es ordenado por Dios sino que es consecuencia de un proceso social; además, el cambio no es restaurador sino instaurador. Se trata de la victoria de un mundo absolutamente nuevo y, por tanto, incomprensible desde las profecías tradicionales. El revolucionario, por ello, valora lo nuevo y se opone a lo tradicional, que considera viejo, desgastado e inútil.
Como suele suceder, los mitos y los modelos narrativos se entrecruzan según el cambio de sensibilidades. Los revolucionarios de ahora no desdeñan sino que buscan reivindicar las tradiciones indígenas en busca de una pureza pervertida por la civilización colonizadora. La acción acepta formas de reacción y esto, que en principio puede extrañar, se explica porque tanto el mito de la redención como el mito de la revolución tienen en común la idea de que el orden que conocemos puede ser transformado e invertido, al punto que se haga irreconocible para quienes defienden los valores establecidos.
Times They are A-Changing es una hermosa canción de Bob Dylan que expresa muy bien esta sensibilidad moderna junto con el principio de que el futuro debe ser compredido como la vindicación de quienes padecen pobrezas, opresiones o injusticias. Esta es una fuerza indetenible que no podrá ser revertida por quienes sigan pensando y actuando como viejos. El tiempo es representado como una fuerza superior a la voluntad y que por sí mismo vencerá. Es, entonces. una bella canción de redención y esperanza que cumple con la necesidad humana de soñar

y desear una vida mejor. He escrito esta modesta traducción y, más abajo, pueden ver los vínculos a diferentes versiones del mismo tema. Juzguen cuál les parece la mejor y cuál la peor.
Finalmente, comparemos el texto de Dylan con el de Bob Marley, tomado de su canción
War que a su vez es una reinterpretación de un discurso del rey Haile Selassie como explico
aquí. Lo interesante es que Marley, quien sí asume de una tradición abiertamente redentora arcaica, pronuncia un texto más enfocado en la acción que en la vindicación supra-humana. La canción de Marley es, significativamente, más moderna en ese sentido que la del cantante norteamericano.
Los tiempos están cambiando
Vamos todos
Estén donde estén
Y admitan que las aguas
Alrededor van a rebalsarse
Y acepten que pronto
Los mojarán hasta los huesos.
Si vale la pena
Salvar su tiempo
Entonces empiecen a nadar
Para no hundirse como la piedra
Porque los tiempos están cambiando
Vamos, escritores y críticos
Que profetizan con sus plumas
Abran bien los ojos
Que otra oportunidad no vendrá
Y no hablen tan rápido
Porque aún la rueda da vueltas
Y no se sabe a quién
Habrá de elegir
Porque el perdedor ahora
Será después quien gane
Porque los tiempos están cambiando.
Vamos, senadores, diputados
Atiendan, por favor, el llamado
No se queden en las entradas
No bloqueen los pasillos
Porque saldrá herido
Quien se haya estancado
Hay una batalla allá afuera
Y está ardiendo
Pronto remecerá sus ventanas
Y sonará en su paredes
Porque los tiempos están cambiando.
Vamos, madres y padres
De todo el país
Y no critiquen
Lo que no pueden entender
Sus hijos e hijas
Están más allá de sus órdenes
Su viejo camino
Rápidamente envejece Por favor, salgan del nuevo
Si no pueden ayudar
Porque los tiempos están cambiando
Ha sido marcada la línea
Ha sido pronunciada la maldición
Quien hoy es lento
Luego será rápido
Y el presente ahora
Luego será pasado
El orden
Rápidamente desaparece
Y quien hoy está primero
Será luego el último
Porque los tiempos están cambiando.
Versiones
Bob Dylan:
http://www.youtube.com/watch?v=0yT_XQsoMgkhttp://www.youtube.com/watch?v=-D9S48A81osTracy Chapman